60 (4) 543 2097 – 60 (4) 543 3291

Sala de Arqueología

“OCUPACIONES PREHISPÁNICAS Y RECIENTES DEL MUNICIPIO DE EL CARMEN DE VIBORAL. UN PASADO QUE SE HACE PRESENTE”.

Reseña
Histórica

En el año 2014 con recursos del IVA a la telefonía móvil en la convocatoria de patrimonio del Instituto de Cultura y Patrimonio de la Gobernación de Antioquia, se inicia un proyecto denominado Prospección e inventario arqueológico de la vereda Betania, el cual permite desarrollar actividades de investigación, apropiación y reconocimiento de nuestro patrimonio arqueológico.

Esta sala hace parte del Museo de la Cerámica de El Carmen de Viboral y su fin es brindar información del patrimonio arqueológico que data antes de la historia cerámica del municipio, toda esta información se transmite a los visitantes por medio visitas guidas realizadas desde la Oficina de Turismo y que hacen parte de la Ruta Tradicional de la Cerámica.

Los elementos que allí reposan datan momentos prehispánicos de la historia de comunidades asentadas en nuestro territorio hace más de 3.000 años.
La sala cuenta con cuatro vitrinas diseñadas para contener en su interior Fragmentos y vasijas de carácter cerámico reciente, herramientas de piedra, encontrados todos en la vereda Betania como resultado de los sondeos que se realizaron durante la ejecución del proyecto.

En la primera vitrina se encuentran hachas talladas, manos, metate y placas de molienda de GRUPOS HORTICULTORES que data de 10.000 a 3.000 años AP (antes del presente).

La segunda vitrina contiene fragmentos de cada estilo cerámico: ferrería, marrón inciso, Betania y reciente.

En la tercera se encuentran vasijas de cerámica halladas fortuitamente en la construcción de un tanque en la bocatoma de la vereda betania de SOCIEDADES AGRÍCOLAS PREHISPÁNICAS de 3.000 a 500 años AP.

Y en la última vitrina encontramos fragmentos de cerámica y loza de El Carmen de Viboral de comunidades recientes del siglo XX.

Este espacio, desde su creación a mediano plazo, busca incentivar la realización de actividades de investigación del patrimonio arqueológico carmelitano que cuente la historia, más allá del auge de la cerámica, y de los diferentes sitios de interés del mismo, pretendiendo ser un lugar de visita permanente de antropólogos, arqueólogos y comunidad educativa.

Blog

Blog Museo de la CerámicaBlog Plan Municipal de CulturaBlog Red de Gestores Culturales.Blog Sala ArqueológicaBlog Sistema Municipal de CulturaDirecciónNoticias
Convocatoria Instituto de Cultura El Carmen de Viboral (vigencia 2022) – Equipo técnico Plan Especial de Salvaguardia de la Cerámica decorada a mano, en la técnica bajo esmalte, de El Carmen de Viboral
Convocatoria Instituto de Cultura El Carmen de Viboral (vigencia 2022) – Equipo técnico Plan Especial de Salvaguardia de la Cerámica decorada a mano, en la técnica bajo esmalte, de El Carmen de Viboral

Convocatoria Instituto de Cultura El Carmen de Viboral (vigencia 2022) – Equipo técnico Plan Especial de Salvaguardia de la Cerámica decorada a mano, en la técnica bajo esmalte, de El Carmen de Viboral

Convocatoria Instituto de Cultura El Carmen de Viboral (vigencia 2022) Equipo técnico Plan Especial de Salvaguardia de la Cerámica decorada a mano, en la técnica bajo esmalte, de El Carmen de Viboral   Se requiere un (1) profesional en ciencias sociales y...

Blog Sala ArqueológicaNoticias
El Museo al Detalle: la historia del pasado a través de la ciencia
El Museo al Detalle: la historia del pasado a través de la ciencia

El Museo al Detalle: la historia del pasado a través de la ciencia

El Museo al Detalle: la historia del pasado a través de la ciencia La Exposición Temporal “El Museo al Detalle: la historia del pasado a través de la ciencia” es una iniciativa priorizada por la Convocatoria Departamental de Concertación de Museos del Instituto de...

Blog CarnavalitoBlog Museo de la CerámicaBlog Sala ArqueológicaNoticias
Sonoridades prehispánicas. Cerámica y anatomía del viento
Sonoridades prehispánicas. Cerámica y anatomía del viento

Sonoridades prehispánicas. Cerámica y anatomía del viento

Sonoridades prehispánicas. Cerámica y anatomía del viento Apreciamos en esta muestra, una búsqueda de sonoridades de las culturas antiguas de América, que nos revela un alto refinamiento y dominio de las técnicas de alfarería y toda una diversidad de cosmogonías...

Galería Fotográfica

Instituto de Cultura el Carmen de Viboral, Antioquia. Colombia | Tel: +57 (4) 543 2097 – 543 3291 | cultura[@]elcarmen.gov.co | Carrera 30 # 27-66 | NIT: 900.169.143-6
Horarios de atención al público Oficina Administrativa
Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm | Sábados de 8:00 am a 12:00 m

Ir al contenido