Cantiga Festiva – V Fiesta del Libro “El poema breve y esencial”

¿En verdad existimos?,

                      o será acaso

que algún niño

avieso e ingenuo

          ande por ahí

jugando a la

vida.

Mario Acevedo Acebedo.

Este fin de semana, el último del mes de agosto, tendremos la V Fiesta del Libro – Cantiga Festiva «El poema breve y esencial» en El Carmen de Viboral. Este será un espacio para el encuentro y la conversación alrededor de la literatura, la poesía, la creación artística y la música. Este es, así mismo, un festival donde los libros son los protagonistas y donde nuestra interacción con ellos trasciende los espacios individuales y domésticos, para movilizar las experiencias en colectivo, precisamente en el espacio público.

Por segundo año consecutivo, la Cantiga Festiva se toma el parque principal de nuestra localidad durante la mayor parte de su programación cultural; así mismo, tendremos escenarios rurales como la vereda Boquerón, Cristo Rey, La Esperanza, y otros espacios urbanos como el Parque Educativo Agua, Barro y Biodiversidad, la Biblioteca Pública Municipal Jesús Antonio Arango Gallo y, por supuesto, distintos salones y pasillos del Instituto de Cultura El Carmen de Viboral.

29, 30 y 31 de agosto serán los tres días de este acontecimiento festivo entorno a la palabra, a ese tejido que conecta historias, geografías y generaciones humanas. La programación nos permitirá disfrutar de talleres, conversatorios, recitales de poesía, narración oral, cuentos musicalizados, trova, feria literaria, trueque de libros y conciertos. Una fiesta que convoca públicos de distintas edades, con una oferta dirigida a niños, niñas, jóvenes, adultos, familiares y amigos; activando distintos espacios pensados para el disfrute de la comunidad carmelitana y de los visitantes de municipios vecinos que quieran vincularse a los escenarios habilitados.

Para nosotros, como Instituto de Cultura, este quinto año de la Cantiga Festiva es un acontecimiento importante en nuestra vida municipal, un encuentro con la escritura que se lleva a los libros, un encuentro con autores y autoras carmelitanas que han hecho obra y, también, con quienes han influenciado las búsquedas y el pensamiento crítico y creativo de algunos de los habitantes de esta localidad amantes de la literatura y la poesía. Ser los encargados de avivar esta fiesta de la palabra, de acercar a la comunidad local a estas posibilidades creativas y expansivas del conocimiento social y colectivo, es un honor y una labor que asumimos con inmensa alegría; por ello la importancia de tomarnos el parque principal y de que los libros sean la excusa para el encuentro y el compartir con otros.


Acerca de la programación de la Fiesta del Libro:

Desde el día miércoles y hasta la mañana del viernes 29 de agosto tendremos unas actividades de promoción y animación de lectura a partir de intercambios de cartas en la Institución Educativa Campestre Nuevo Horizonte en sus sedes de La Esperanza y Boquerón, la Institución Educativa Fray Julio Tobón Betancur en su sede de Cristo Rey y en la sede principal de la Institución Educativa Técnico Industrial Jorge Eliécer Gaitán.

En horas de la tarde del viernes viviremos el Segundo Encuentro de Clubes de Lectura del Oriente antioqueño: un territorio que lee; direccionado por la Biblioteca Pública Municipal.

Más tarde, en las instalaciones del Instituto de Cultura se llevará a cabo la presentación del libro “Trilogía carmelitana”: Relatos escénicos de un pueblo entre montañas, que estará a cargo de Teatro Tespys Corporación Cultural. Así mismo, en los pasillos del Instituto de Cultura tendremos Trueque Literario con intercambio de libros e historias y, finalizaremos la jornada de este viernes, con Las Palabras y La Noche en el marco de la Fiesta del Libro: un conversatorio y lectura de poemas con Javier Naranjo Moreno y una velada musical “Solo set – Modo Random” con Víctor Renaudeau, músico invitado de Argentina; espacio que tendrá lugar en la Sala Montañas.

El día sábado se tendrán talleres de encuadernación de costura francesa, iniciación a la rima y a la trova, títeres de cuento y cianotipia; todos ellos con inscripción previa y hasta completar cupos disponibles. Así mismo, en el Parque Educativo se habilitará un espacio dirigido a niños y niñas de Cuenta Cuentos con ritmo y movimiento en horas de la mañana.

A la 1:00 de la tarde, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen se realizará Ecos Sinfónicos de la Orquesta Departamental de Antioquia – ODA, un concierto sinfónico que cuenta con el apoyo del ICPA y la Gobernación de Antioquia.

En la Biblioteca Carlos Jiménez Gómez del Instituto de Cultura se tendrá la charla “De Gilgamesh a Fahrenheit 451. Del primer libro al último libro” a cargo de Ricardo Ospina. Y a partir de las 4:00 de la tarde iniciará la programación en parque principal con la Tertulia Literaria: Las mujeres en la obra de Tomás Carrasquilla a cargo de Marga López; seguida del conversatorio Toda lectura es una interpretación. Algunos de los poetas de José Manuel Arango, un diálogo entre Andrés Acosta y Alejandro Arcila dedicado a nuestro poeta carmelitano en su faceta de lector; posteriormente, Colombia Contada – Cuentos Musicalizados a cargo del Colectivo Amalgama. Finalizaremos la noche con un recital de poesía con el gran poeta Juan Manuel Roca y cerraremos con la voz de Niyireth Alarcón con su concierto “Tanto va al cántaro”.

El día domingo, la programación inicia desde temprano en la cocina de Teatro Estudio, con el espacio de Teatro clásico y comida tradicional, donde se hará lectura de la obra “Los papeles del infierno” de Enrique Buenaventura.

A partir de las 3:00 de la tarde inicia la programación en el escenario del parque principal con un recital literario a cargo de los estudiantes de Literatura y Escritura Creativa de la Escuela de Artes del Instituto de Cultura; seguido de Humor y Cuentería – Tradición Antioqueña que tendrá como invitado al “Cuentero Cosiaca”; más adelante tendremos el recital de poetas del altiplano que contará con seis invitados: Natalia Ortega, Juan Santiago Gómez, Mara Abad, Gloria Ramírez, Débora Hernández y Angie López. Posteriormente se tendrá un conversatorio con la escritora Lorena Salazar Masso alrededor de su obra literaria; sus libros Esta herida llena de peces y Maldeniña.

Finalizaremos esta fiesta del libro con programación musical, tendremos un concierto de swing gitano con mezcla de ritmos latinos a cargo de la agrupación Compinches, y cerraremos con una presentación de trova a cargo de los estudiantes de este proceso en la Escuela de Artes del Instituto de Cultura.

Los días sábado y domingo, desde las 2:00 y hasta las 9:00 de la noche, tendremos la Feria de Iniciativas Literarias, que contará con 15 stands de librerías, editoriales, distribuidores, autores y autoras, ilustradores, entre otros, haciendo venta de libros nuevos y leídos, fanzines, cómics, libretas, protectores para libros y distintos insumos relacionados con el libro. Así mismo, tanto sábado como domingo, desde las 2:00 y hasta las 9:00 de la noche, se contará con una carpa de la Biblioteca Pública Municipal, dispuesta para realizar distintas actividades dirigidas a grandes y chic@s alrededor de la escritura, la lectura y el juego.

La Cantiga Festiva será un espacio de puertas abiertas para quienes quieran participar y acompañar esta fiesta alrededor de la palabra: ese acto de encuentro y entendimiento, que nos permite extender a otros nuestros universos. El amor por los libros, la escritura, las historias y la posibilidad de aprender a partir de la lectura de otros y otras, será siempre un lugar al cual acudir para movilizar el pensamiento y para llevarnos a vivir experiencias sensoriales y expansivas como lectores.

La V versión de esta fiesta, es realizada por el Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral y cuenta con la articulación de la Administración Municipal y la Biblioteca Pública Municipal. Así mismo, en esta versión se cuenta con el apoyo de la Orquesta Departamental de Antioquia, el ICPA, la Gobernación de Antioquia, la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Teatro Tespys, Teatro Estudio, Apalabrar y Comfenalco Antioquia.

Ver y descargar:

Programación Fiesta del Libro 2025 – El Carmen de Viboral.

Ir al contenido