Cátedra Abierta – Cultura de Paz desde la educación alternativa y popular

La Cátedra Abierta Cultura de Paz desde la educación alternativa y popular tiene la intención de visualizar experiencias y escenarios de aprendizaje no convencionales y la importancia que tienen en la vida de niños y niñas, jóvenes y adultos. Por medio de una reflexión sobre los espacios educativos no formales, nos permitiremos ahondar en las transformaciones profundas que desde allí se gestan y el impacto que generan en los proyectos de vida individuales y colectivos de distintas comunidades.

Para dinamizar una cultura de paz es urgente que la educación promueva habilidades emocionales, sociales, la exploración y el conocimiento en distintas áreas y que propendan por una formación integral y significativa, que va más allá de la memorización, y que genera habilidades y aptitudes que en lo cotidiano facilitan el relacionamiento, el reconocimiento del lugar del otro y el manejo de los conflictos que acontecen.

En esta versión de la Cátedra Abierta, conoceremos tres experiencias que le apuntan a la construcción de una cultura de paz desde la educación alternativa y popular. Así, entonces, conversaremos sobre los preuniversitarios populares y su influencia en la construcción de subjetividades políticas, siendo apuestas que combaten la inequidad facilitando el acceso a la educación superior; por otro lado, hablaremos de las escrituras infantiles que permiten rastrear y percibir las experiencias de vida, miedos, alegrías, deseos, esperanzas y todo un universo que convoca a la comprensión y la reflexión; y finalmente, conoceremos procesos de comunicación para el cambio social gestados en diferentes departamentos, teniendo como protagonistas a firmantes de paz, víctimas, campesinas, campesinos y juventudes.

Estas apuestas abrazan la humanidad, el arte, el reconocimiento de los saberes y haceres individuales, comunitarios y/o colectivos, la conciencia social y política, la participación activa y construcción conjunta de conocimientos que suman a la reflexión y al tejido social edificado en común. Siendo este un camino esencial para empoderar, transformar, reconciliar a la sociedad y la superación de desafíos y de las heridas de un pasado marcado por lógicas de conflicto violento.

Invitados:

Robinson Montoya Hernández, es activista, educador en preuniversitarios populares desde hace más de dos décadas como miembro del Proyecto Papalotl, docente de la I. E. Técnico Industrial Jorge Eliécer Gaitán, historiador, especialista en Educación Cultura y Política, y estudiante de la Maestría en Educación y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana.  En la actualidad trabaja su tesis de grado de la maestría sobre la influencia de los preuniversitarios populares en la construcción de subjetividades políticas en Medellín y su área metropolitana.

Javier Naranjo Moreno, es docente, gestor cultural, poeta y promotor de lectura.  Entre sus libros de poesía se encuentran Orvalho, Silabario, Lugar de cuerpo ciego, A la sombra animal, De parte del aire, La Distracción, Afantasmarnos (a dúo con Orlanda Agudelo) y Perplejo, publicado en México. Otras publicaciones destacadas son: Casa de las estrellas, Proyecto Gulliver, Los niños piensan la paz, Jugar la vida y Tu cuento habla mucho (Bolivia) que reúnen creaciones infantiles; estos dos últimos realizados con Orlanda Agudelo. Cofundador del Festival Internacional de Poesía de Medellín y coordinador de algunas versiones de su Escuela de Poesía. Coordinador de diversos proyectos de lectura y escritura creativa en nuestro país y en otros países.

Manuela Betancur Pérez, es Comunicadora Social para el Desarrollo y el Cambio Social y Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. En el 2021 fue ganadora del Premio Nacional de Periodismo Digital en la categoría de Periodismo de investigación. En el 2020, finalista en el Premio de Periodismo Regional Revista Semana. En 2019 publicó su primer libro, Retornos, con Fallidos Editores. También fue ganadora en la tercera versión del Concurso Sentipensar la Paz. En 2018 ganó el segundo lugar en el Premio Fernando Quiñones de Comunicación y Paz. Ha trabajado en procesos de comunicación para el Cambio en diferentes territorios del país.

Las personas invitadas estarán socializando sus iniciativas y experiencias en estos campos de la educación desde enfoques alternativos y el vínculo de los mismos en clave de una cultura de paz; quienes conversarán con Marisol Gómez Castaño, Comunicadora Social-Periodista de la UdeA, estudiante de Maestría en Conflicto y Paz de la UdeM. Actualmente, hace parte del Instituto de Cultura El Carmen de Viboral.

Ir al contenido