Con K: Ken Loach y Aki Kaurismäki el cine de los pobres diablos

Escrito por: Grupo Kinoks

Ken Loach y Aki Kaurismäki son en nuestro tiempo, los demiurgos de un cine que abraza las tragedias humanas, las de la gente corriente: trabajadores, subempleados, inmigrantes, varados, perdedores, para desvelar con una vis cómica, las potencias de la amistad, el amor o la solidaridad en un mundo hostil y despiadado.

En medio de las tragedias, ambos cineastas, uno desde Glasgow-Escocia y el otro desde Helsinki-Finlandia, siguen los pasos de sus personajes con una puesta en escena plena de color, ritmo y tonadas de rock; un estilo que los emparenta en un mismo cine, aquel que se declara a favor de la belleza y de la esperanza. Este segundo ciclo de cine que hemos querido nombrar “el cine de los pobres diablos”, aproxima dos directores europeos que se han empeñado en hablar de los “menos favorecidos” sin recaer en los estereotipos de víctimas y victimarios; un cine realista que, sin embargo, conjuga el humor negro y el absurdo, la violencia y la ternura, con una independencia creadora necesaria para dar en el blanco y desajustar, al menos, simbólicamente, las reglas del capital, la injusticia y la deshumanización globalizada.

En esta selección se apreciarán dos de las películas que marcaron la madurez del estilo de ambos directores y estrenadas en 2002, El hombre sin pasado y Felices Dieciséis, además de piezas claves en el periodo ochenta-noventa como Sombras en el paraíso (1986), la primera entrega de la trilogía del proletariado y, La canción de Carla (1996), un filme arriesgado que precede la trilogía de Glasgow, realizado durante la guerra civil en Nicaragua, y que continua la temática de la guerra desde la reconocida Tierra y libertad (1995) y posteriormente, la premiada en Cannes, El viento que agita la cebada (2006), filmes que no estarán incluidos en este ciclo.

Otras piezas seleccionadas rinden un homenaje a los actores que han acompañado la carrera de Kaurismäki y Loach, entre ellas: Contraté un asesino a sueldo (1990), a ritmo de cine neo-noir, cuenta con Jean Piere Léaud, el chico de Los Cuatrocientos golpes (Trufautt, 1959) como protagonista; los finados Matti Pellonpää y Kati Outinen actores insignia de Kaurismäki y, en el caso de Loach, colaboradores tan carismáticos como el actor Robert Carlyle y el guionista Paul Laverty, a quien debemos buena parte de las historias más sensibles y reflexivas de la cámara de Loach, tales como: Yo, Daniel Blake (2016), La parte de los ángeles (2012) o Lazos de familia (2019).

Ver: Programación Segundo Ciclo del Cine Club Instituto de Cultura.

Consultar: Reseñas de películas proyectadas a la fecha.

Ir al contenido