Desde el año 2008 me he vinculado a procesos teatrales, participando en diferentes montajes y creaciones colectivas como actriz, pero también desarrollando habilidades en las diferentes esferas del teatro como la expresión corporal, el maquillaje artístico, diseño de vestuario, montaje y manejo técnico de luces y sonido, diseño y montaje de escenografía, logística y formulación de proyectos, saberes desarrollados desde el hacer, sin ninguna formación académica. Además, me he desempeñado laboralmente como promotora de teatro en la zona urbana y rural del oriente antioqueño, desarrollando talleres de iniciación teatral, creación y puesta en escena. La experiencia de compartir a través del teatro, con la comunidad rural, en especial con niños y jóvenes, me hizo creer firmemente que la transformación de nuestra sociedad está en las pequeñas acciones que, como formadores, artistas y creadores hacemos cada día desde nuestro saber; y comprender la importancia de dar apertura y continuidad a procesos formativos en busca de una educación integral, oportuna, sensible, dispuesta al cambio y a valorar la identidad, sobre todo, una educación creativa para transformar las realidades de nuestro país.
Y es por esto que en el año 2017 decido iniciar mis estudios de Arte Dramático en la Universidad de Antioquia Seccional Oriente, y trasladar mi domicilio al municipio del Carmen de Viboral; a la vez que acompaño al Colectivo de Jóvenes de la vereda San Juan, en La Unión, donde se busca reconocer nuestras realidades y construir alternativas para valorar y vivir mejor y más felices en el campo. En este camino, hemos explorado diversos lenguajes desde el arte teatral que reivindica el cuerpo de niñas, niños y jóvenes como un territorio que es necesario cuidar y proteger.
También cabe mencionar que desde el campo creativo y artístico me encuentro vinculada como actriz al montaje de “Seis personajes en busca de autor” de Luigi Pirandello con la dirección del maestro Cubano Rolando Hernández, Director del grupo Quinto Teatro. Además, hago parte de la corporación artística y cultural Teatro FarZantes del municipio del Carmen de Viboral, soy actriz en diferentes obras de la compañía y apoyo procesos de dirección y formación.
En el 2008 hice parte de del grupo de teatro de la casa de la cultura del municipio de Sonsón, y participe de un montaje sobre los mitos y las leyendas de la región, montaje que presentamos también en la ciudad de Medellín; por diversos motivos no se le dio continuidad a estos procesos, retomando mi proceso formativo en el año 2012 cuando se creó la Escuela Municipal de Teatro, desde entonces me he vinculado al proceso desde sus inicios, participando en diferentes montajes y creaciones colectivas como actriz pero también desarrollando habilidades en las diferentes esferas del teatro como la expresión corporal, el maquillaje artístico, diseño de vestuario, montaje y manejo técnico de luces y sonido, diseño y montaje de escenografía, logística y formulación de proyectos, todos estos saberes desarrollados desde el hacer, sin ninguna formación académica; entre los montajes desarrollados se encuentran:
• Edipo rey (Sófocles).
Dirección: David Tapias Usme – 2012
• Adaptación a la novela “la casa grande” (Álvaro Cepeda Samudio).
Dirección: David Tapias Usme – 2012
• Adaptación al cuento “la casa de la memoria” (José Fernando Botero Grisales). Dirección: Carlos Mario Marín – 2013
• Adaptación a “los infortunios de la Bella Otero y otras desdichas” (José Manuel Freidel). Dirección: Carlos Mario Marín – 2013
• Vocales en un mundo de silencio (Creación Colectiva Grupo Sala de Espera Teatro). – 2013
• El sainete de Don Golondrino (El testamento del paisa).
Dirección: Carlos Mario Marín – 2013
• La tragicomedia de Bromelia y Cartucho (Creación Colectiva Grupo Sala de Espera Teatro). – 2013
• Performance “Voces Femeninas” (Creación Colectiva Grupo Sala de Espera Teatro). – 2013
• Las Arpías (José Manuel Freidel).
Dirección: Juan Diego Ramírez – 2014
• Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho (Gerardo Mancebo del Catillo).
Dirección: Juan Diego Ramírez – 2015
Durante el año 2015 y 2016 me desempeñe laboralmente como promotora de teatro en la zona rural del municipio de Sonsón, Antioquia. Dado el convenio entre EPM y el Municipio y a través de prestación de servicios, desarrolle procesos formativos (iniciación teatral ) y creativos con 8 grupos de seis Sedes educativas rurales del corregimiento Los Potreros en el tema de iniciación y formación teatral con más de 100 niños y jóvenes, en edades desde los 5 a los 18 años; durante este proceso realizamos diferentes montajes con cada uno de estos grupos y en el año 2015 se realizó un Ludofestival Deportivo y Cultural en el Municipio de Sonsón donde los niños mostraron a su comunidad el resultado del proceso formativo con diferentes obras y adaptaciones dramatúrgicas.
Durante este festival se eligieron tres grupos que participaron del Festival de teatro “Caña Brava”, realizado en el mes de septiembre en el área urbana del municipio, además, uno de estos grupos participo en el encuentro departamental de formación “Antioquia vive el teatro 2015” lo cual fue una experiencia impactante demostrando así que el arte y la cultura es un asunto que nos involucra a todos y que con voluntad y trabajo en equipo se pueden lograr grandes cosas.
La experiencia de compartir a través del teatro, con la comunidad rural, en especial con niños y jóvenes, me hizo creer firmemente que la transformación de nuestra sociedad está en las pequeñas acciones que, como formadores, artistas y creadores hacemos cada día desde nuestro saber; y comprender la importancia de dar apertura y continuidad a procesos formativos en busca de una educación integral, oportuna, sensible, dispuesta al cambio y a valorar la identidad, sobre todo, una educación creativa para transformar las realidades de nuestro país.
Y en el año 2017 decido iniciar mis estudios de Arte Dramático en la Universidad de Antioquia Seccional Oriente, a la vez que acompaño al Colectivo de Jóvenes de la vereda San Juan desde el año 2016, en La Unión Antioquia donde se busca reconocer nuestras realidades y construir alternativas para valorar y vivir mejor y más felices en el campo. En este camino, hemos explorado diversos lenguajes desde el arte teatral que reivindica el cuerpo de niñas, niños y jóvenes como un territorio que es necesario cuidar y proteger.
También cabe mencionar que desde el campo creativo y artístico me encuentro vinculada como actriz al montaje de “Seis personajes en busca de autor” de Luigi Pirandello con la dirección del maestro Cubano Rolando Hernández, Director del grupo Quinto Teatro y Docente de Cátedra Universidad de Antioquia. Además, hago parte de la corporación artística y cultural Teatro FarZantes del municipio del Carmen de Viboral, soy actriz en diferentes obras de la compañía y apoyo procesos de dirección, formación y logística.
XIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD GUAGUAS DEL MAÍZ. ECUADOR, noviembre de 2018. FESTIVAL EL GESTO NOBLE: Seminario/taller realizado por el Instituto de cultura y la administración municipal del Carmen de Viboral, Antioquia. En el marco de la versión número 25 del Festival de Teatro El Gesto Noble, llevado a cabo en Julio de 2018. SEMINARIO DE DRAMATURGIAS DEL CUERPO: Encuentro de formación realizado por el Instituto de cultura y patrimonio de Antioquia. Noviembre 2015 SEMINARIO EN ARTES VIVAS: SEÑALES DE HUMO, “Dramaturgia del Actor» realizado entre el 9 y el 13 de octubre de 2014 en el municipio de Itagüí por el grupo La Rueda Flotante ANTIOQUIA VIVE EL TEATRO: Encuentro de formación regional y departamental realizado por el Instituto de cultura y patrimonio de Antioquia. He participado en tres encuentros como actriz, técnica y Directora. (años 2013, 2014 y 2015)