Alejandro Trujillo Moreno

5.001


Información detallada

Músico, investigador y gestor cultural de El Carmen de Viboral Antioquia. Integrante y fundador de varias agrupaciones de este municipio Nybram, Yarumo, Aleteos, Ensamble vocal Scuilo, Vórtice.

Actualmente integra el comité organizador del Festival Sonamos Latinoamerica Sede Antioquia, hace parte del equipo dinamizador y proponente de la Red de música y del centro de documentación musical de El Carmen de Viboral. Es coordinador y fundador del Festival de música campesina “Festival de la montaña: el territorio también se canta”, del proyecto de formación musical rural “Guitarras para educar” y del encuentro cultural “Las voz del barro”. Egresado de la Licenciatura en educación artística y cultura: música Universidad de Antioquia y Representante legal de la Corporación Cultural Nybram.

Detalles del perfil
Instrumentos
Guitarra, Charango, Voz
Especialidad
Gestión de Proyectos, Estudios Culturales
Grupos
Nybram, Yarumo, Vórtice Banda
Más información
Trayectoria

Mi trayectoria es de 15 años de trabajo cultural. He publicado 11 discos con diferentes proyectos musicales. Ha realizado dos investigaciones alrededor de la música: “Expresiones sonoras del cuerpo y la naturaleza” (Universidad de Antioquia 2011) y “Entre el río y la montaña los hombres cantan para espantar la guerra: caminando por las trochas de las músicas campesinas de El Carmen de Viboral”. Proyecto ganador de las becas de investigación en Músicas regionales del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia 2018. Además recientemente publique el poemario Paisajes y permanencias que reúne la obra de más de 30 artistas plásticos de El Carmen de Viboral.

Cofundador y representante legal de la Corporación cultural Tejido colectivo (2011-2013) con la cual realizaron diversos proyectos de impacto sociocultural en el municipio (Viva la comparsa, Cinespacios, Proyecto de reinvención del espacio físico y simbólico del antiguo centro de reclusión municipal, Red de organizaciones comunitarias, Agenda cultural, Escuela de artes entre otros. Egresado de la Universidad de Antioquia de la Licenciatura en Educación Física 2011 desarrollando diversos trabajos sobre las expresiones sonoras del cuerpo y la sensopercepcion.

Ha participado como consejero de cultura en el área de música 2011 y como integrante del Consejo Directivo del Instituto de Cultura desde el año 2016 siendo proponente de la iniciativa del Programa Municipal de Estímulos de Creación y Proyección Cultural de El Carmen de Viboral. Además de desempeñarse como profesor de iniciación musical y guitarra en diferentes instituciones educativas de la región como la Universidad Católica de Oriente y en la escuela de música Alfarería de sonidos.

Cuenta con una trayectoria en procesos culturales de 15 años realizando más de 100 presentaciones musicales a nível regional, nacional (Bogotá, Boyaca, Santander, Cali, Armenía) e internacional (México 2013, Argentina 2015, México 2016, Perú 2017, México 2017). Ha sido asesor de diferentes proyectos culturales entre ellos “El río de la muerte” de Vitam et mortem, “12 historias” de Jose Danilo Garces, “Mestizajes: Montaña, ciudad y mar” ganador de becas de creación Universidad de Antioquia, “Nosotros seremos los ancestros” beca de creación Instituto de cultura y Patrimonio de Antioquia entre otros.

Actualmente integra el comité organizador del Festival Sonamos Latinoamerica Sede Antioquia, hace parte del equipo dinamizador y proponente de la Red de música y del centro de documentación musical de El Carmen de Viboral. Es coordinador y fundador del Festival de música campesina “Festival de la montaña: el territorio también se canta”, del proyecto de formación musical rural “Guitarras para educar” y del encuentro cultural “Las voz del barro”. Estudiante del ultimo semestre de la Licenciatura en educación artística y cultura: música y Representante legal de la Corporación Cultural Nybram.

Festivales

Festival Internacional Globalifilicos México, Festival Internacional Sonamos Latinoamerica México, Perú Argentina, Festival Internacional Blues and Folk, Festival Carnavalito de música Andina, Circulart, Bogotá Music Market, Viboral Rock, Altavoz Antioquia, festival Internacional El gesto Noble entre otros.

Comparte tu aprecio
Ir al contenido