Soy Luis Fernando Alzate Castaño oriundo del municipio de El Carmen de Viboral. Hijo de una familia recicladora de oficio que por más de 20 años ha realizado esta labor como estilo de vida y estrategia de economía familiar. Heredé este conocimiento y tradición de mi familia.
Desde muy joven me vinculé con el trabajo comunitario enfocado en temas como el arte circense, el reciclaje, el liderazgo juvenil, la agroecología y la conservación ambiental.
Fui representante de los estudiantes de la Institución Educativa El Progreso en el año 2015. En este tiempo lideré en la Institución Educativa procesos de separación de los residuos sólidos y campañas de reforestación.
También participé del proceso de inicio del grupo de música andina, Tierra Andina, realizando actividades de promoción y difusión sobre este grupo musical. Esta gestión también pretendía convocar a la comunidad del sector El Progreso para recolectar alimento para perros callejeros.
En los últimos años he realizado varias campañas para la siembra de árboles como estrategia de conservación ambiental en algunos espacios públicos del municipio. Caso puntual fue la siembra de 25 árboles alrededor de la Institución Educativa El Progreso y la siembra de 150 árboles en el Parque Lineal.
En 2017 fui seleccionado como líder ambiental de El Carmen de Viboral, titulo certificado por CORNARE. Desde entonces también integro la Red de Jóvenes por el ambiente de Cornare y la Red Nacional de Jóvenes por el ambiente.
A finales de este año, lideré una campaña para preservar la vida de los animales, que sufren a causa de la pirotecnia. Esta campaña consistió en un performance en el cual se pretendía generar consciencia sobre los estados de ansiedad que provoca la pólvora en los animales ya sean silvestres o domésticos.
De otro lado, recientemente he presentado varias propuestas a las convocatorias de estímulos del Instituto de Cultura El Carmen de Viboral. Estas propuestas se enfocan en el trabajo comunitario con el arte circense y la promoción de la agroecología en tres veredas del Cañón del Río Santo Domingo así como en algunos barrios de la zona urbana de El Carmen de Viboral.
De igual forma, he venido participando de los diferentes procesos que se realizan en la Casa de la Juventud, desde su inauguración en 2015, promoviendo el proyecto de creación de una huerta agroecológica en espiral y la promoción del arte circense (malabares), entre otras. Allí se participa en la construcción del Plan Municipal de Juventud de El Carmen de Viboral.
Foro Juvenil para la incidencia en la política. Plataforma de Juventud El Carmen de Viboral (2017). Mesa Regional por el ambiente, CORNARE. Recinto Quirama (2017). Mercado Campesino, El Carmen de Viboral. Toma cultural «Desde abajo», realizado en Café Teatro en 2018.