¿Qué es?
La consulta ciudadana es una forma de participación que permite a los grupos de valor expresar sus opiniones, ideas y propuestas sobre proyectos, normas, políticas, programas o trámites que está desarrollando la entidad. Este mecanismo se utiliza antes de tomar decisiones importantes, para que la voz de la ciudadanía sea tenida en cuenta.La consulta ciudadana es una forma de participación que permite a los grupos de valor expresar sus opiniones, ideas y propuestas sobre proyectos, normas, políticas, programas o trámites que está desarrollando la entidad. Este mecanismo se utiliza antes de tomar decisiones importantes, para que la voz de la ciudadanía sea tenida en cuenta.La consulta ciudadana es una forma de participación que permite a los grupos de valor expresar sus opiniones, ideas y propuestas sobre proyectos, normas, políticas, programas o trámites que está desarrollando la entidad. Este mecanismo se utiliza antes de tomar decisiones importantes, para que la voz de la ciudadanía sea tenida en cuenta.
Además, la consulta ciudadana ayuda a:
- Identificar y priorizar temas relevantes para la rendición de cuentas.
- Seleccionar o evaluar programas, obras o proyectos de inversión.
- Mejorar trámites y disposiciones legales en cualquier etapa de la gestión pública.
Tu participación fortalece la transparencia y contribuye a una gestión más cercana a las necesidades reales de la ciudadanía.
Proyectos Normativos
El Instituto de Cultura El Carmen de Viboral, en cumplimiento de lo establecido en el numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011 y el Decreto 270 de 2017, invita a todas las entidades, servidores y ciudadanos, a participar en la construcción de las políticas, planes, programas y normas de los temas de su competencia.
Por lo anterior pone a consideración los proyectos específicos de regulación y la información en que se fundamenten, con el objeto de recibir opiniones, sugerencias o propuestas alternativas.
Participe en la construcción normativa del Instituto de Cultura.
Para hacer llegar sus comentarios está disponible el correo electrónico gestioninterna@culturaelcarmen.gov.co al que pueden hacer llegar sus observaciones en los tiempos establecidos para tal fin.
Formulación del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2023
Consulta Ciudadana propuesta en la formulación del Plan de Anticorrupción y de Atención al Ciudadano para la vigencia 2023 del Instituto de cultura el Carmen de Viboral.
Poner a disposición de la ciudadanía el proyecto de Plan de Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2023, con el fin de obtener sus comentarios y sugerencias.
El Instituto de Cultura el Carmen de Viboral formuló para la vigencia 2023 el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano -PAAC, en cumplimiento a lo estipulado en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, en el cual se establecen las acciones dirigidas a evitar la corrupción y fomentar la participación, transparencia y eficiencia en el uso de los recursos hacia una gestión pública eficiente.
El PAAC en el instituto de Cultura el Carmen se integra con el Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG, y las Políticas de Gestión y Desempeño Institucional. El plan en su metodología incluye cinco componentes, que contienen parámetros y soporte normativo propio y un sexto componente que contempla iniciativas adicionales.
Con base en lo anterior el instituto de Cultura el Carmen estructuró el formato del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y emitió un lineamiento para la formulación del mismo, así como se recibió información por los lideres de componente de acuerdo a lo establecido en el Instructivo para la Formulación y Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano vigente.
Se reciben los comentarios respetuosos de la ciudadanía o grupos de valor sobre la propuesta del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano -PAAC- para la vigencia 2023.
Se establece un formulario donde el participante debe diligenciar los campos, se permitirá a la ciudadanía y/o grupos de valor participar de manera libre y espontánea, haciendo sus comentarios o aportes por medio de preguntas abiertas.
recibir comentarios y aportes por parte de los ciudadanos y/o grupos de valor sobre las actividades y productos propuestos del plan anticorrupción y de atención al ciudadano para la vigencia 2023.
Antes de realizar los comentarios y/o preguntas se recomienda consultar el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano para la vigencia 2023
Documentación
Sección normativa
Estrategia de participación ciudadana
Tema de Consultas
Formulación de planes y programas
Se establece un formulario donde el participante debe diligenciar los campos, se permitirá a la ciudadanía y/o grupos de valor participar de manera libre y espontánea, haciendo sus comentarios o aportes por medio de preguntas abiertas.
Canales de consulta y Caja de Herramientas
Observaciones, comentarios y respuestas de proyectos normativos
Esta información no se publica, teniendo en cuenta que se encuentra dentro de la excepción consagrada en el literal h del art. 19 de la Ley 1712 de 2014. Sin embargo, trimestralmente se realiza informe de participación ciudadana donde se incluye la información de las entidades y personas interesadas que participaron en la etapa de comentarios, el número de comentarios y si los mismos generan algún cambio al proyecto.
Herramientas de evaluación
Encuesta de satisfacción
El Instituto de Cultura El Carmen de Viboral, cumpliendo con sus objetivos, visión y misión, y acatando las políticas gubernamentales de transparencia, integridad y eficiencia del Estado Colombiano, brinda cada día un mejor servicio al ciudadano.
Por lo anterior, resulta de gran importancia conocer el concepto que acerca de nuestros servicios, tienen los diferentes grupos de valor, así como sus recomendaciones para el fortalecimiento institucional. Para tal efecto, invitamos a diligenciar la siguiente encuesta:
Encuesta de satisfacción de los canales de atención
La encuesta de satisfacción de los canales de atención nos permite recopilar y retroalimentar la información con el fin de entender las necesidades, preferencias y comportamientos de usuarios y de la ciudadanía en general. El proceso es un factor clave ya que son la vía a través de los cuales la entidad interactúan con los usuarios, ciudadanos o grupos de valor, resolviendo dudas, atendiendo reclamos y brindando soporte. Para el efecto, invitamos a diligenciar la siguiente encuesta sobre los servicios prestados por la entidad.
Caracterización de ciudadanía y grupos de valor
La Caracterización de ciudadanos, usuarios y grupos de interés, además de ser un requisito común de varias políticas de Desarrollo Administrativo, se convierte en uno de los cimientos para la implementación de la Ley 1712 de 2014 en la medida que permita identificar qué información es demandada por los diferentes grupos de interés, esto con el objetivo de mejorar la efectividad, colaboración y eficiencia de la Entidad y sus capacidades para atender oportunamente y con calidad los trámites y servicios que se entregan a los ciudadanos. Para el efecto, invitamos a diligenciar la siguiente encuesta:
Encuesta de Percepción de Eventos
Con el fin de reconocer y evaluar el nivel de satisfacción de las personas participantes en los distintos festivales organizados por el Instituto de Cultura, se implementa una encuesta dirigida a recoger percepciones, opiniones y sugerencias sobre la experiencia vivida durante cada evento. Este instrumento permite identificar cómo valoran los participantes aspectos como la programación artística y cultural, la calidad de la asistencia técnica, los procesos de acompañamiento, la logística general, los espacios de participación y la atención recibida por parte del equipo organizador. Para el efecto, invitamos a diligenciar la siguiente según su evento:
Rendición de Cuentas
La Rendición de Cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.
