La participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas es la vinculación de ciudadanos e interesados en el proceso de recolección y análisis de información para identificar y explicar los problemas que les afecta directa o indirectamente con base en datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas relacionados con la caracterización de la situación abordada, lo que permite identificar las problemáticas y las necesidades de los grupos de valor.
Publicación de Temas de Interés
Plan de Servicio al Ciudadano
Nota: El Instituto de Cultura El Carmen de Viboral expide de forma unificada las acciones de atención a la ciudadanía a través del Programa de Transparencia y Ética Pública, el cual puede consultar enlazar la siguiente dirección:
Caja de Herramientas
Herramientas de evaluación
Encuesta de satisfacción
El Instituto de Cultura El Carmen de Viboral, cumpliendo con sus objetivos, visión y misión, y acatando las políticas gubernamentales de transparencia, integridad y eficiencia del Estado Colombiano, brinda cada día un mejor servicio al ciudadano.
Por lo anterior, resulta de gran importancia conocer el concepto que acerca de nuestros servicios, tienen los diferentes grupos de valor, así como sus recomendaciones para el fortalecimiento institucional. Para tal efecto, invitamos a diligenciar la siguiente encuesta:
Encuesta de satisfacción de los canales de atención
La encuesta de satisfacción de los canales de atención nos permite recopilar y retroalimentar la información con el fin de entender las necesidades, preferencias y comportamientos de usuarios y de la ciudadanía en general. El proceso es un factor clave ya que son la vía a través de los cuales la entidad interactúan con los usuarios, ciudadanos o grupos de valor, resolviendo dudas, atendiendo reclamos y brindando soporte. Para el efecto, invitamos a diligenciar la siguiente encuesta sobre los servicios prestados por la entidad.
Caracterización de ciudadanía y grupos de valor
La Caracterización de ciudadanos, usuarios y grupos de interés, además de ser un requisito común de varias políticas de Desarrollo Administrativo, se convierte en uno de los cimientos para la implementación de la Ley 1712 de 2014 en la medida que permita identificar qué información es demandada por los diferentes grupos de interés, esto con el objetivo de mejorar la efectividad, colaboración y eficiencia de la Entidad y sus capacidades para atender oportunamente y con calidad los trámites y servicios que se entregan a los ciudadanos. Para el efecto, invitamos a diligenciar la siguiente encuesta:
Encuesta de Percepción de Eventos
Con el fin de reconocer y evaluar el nivel de satisfacción de las personas participantes en los distintos festivales organizados por el Instituto de Cultura, se implementa una encuesta dirigida a recoger percepciones, opiniones y sugerencias sobre la experiencia vivida durante cada evento. Este instrumento permite identificar cómo valoran los participantes aspectos como la programación artística y cultural, la calidad de la asistencia técnica, los procesos de acompañamiento, la logística general, los espacios de participación y la atención recibida por parte del equipo organizador. Para el efecto, invitamos a diligenciar la siguiente según su evento:
Rendición de Cuentas
La Rendición de Cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.
Divulgar resultados
Encuesta de satisfacción
El Instituto de Cultura El Carmen de Viboral, cumpliendo con sus objetivos, visión y misión, y acatando las políticas gubernamentales de transparencia, integridad y eficiencia del Estado Colombiano, brinda cada día un mejor servicio al ciudadano.
Encuesta de satisfacción de los canales de atención
La encuesta de satisfacción de los canales de atención nos permite recopilar y retroalimentar la información con el fin de entender las necesidades, preferencias y comportamientos de usuarios y de la ciudadanía en general. El proceso es un factor clave ya que son la vía a través de los cuales la entidad interactúan con los usuarios, ciudadanos o grupos de valor, resolviendo dudas, atendiendo reclamos y brindando soporte.
Caracterización de ciudadanía y grupos de valor
La Caracterización de ciudadanos, usuarios y grupos de interés, además de ser un requisito común de varias políticas de Desarrollo Administrativo, se convierte en uno de los cimientos para la implementación de la Ley 1712 de 2014 en la medida que permita identificar qué información es demandada por los diferentes grupos de interés, esto con el objetivo de mejorar la efectividad, colaboración y eficiencia de la Entidad y sus capacidades para atender oportunamente y con calidad los trámites y servicios que se entregan a los ciudadanos.
Encuesta de Percepción de Eventos
Con el fin de reconocer y evaluar el nivel de satisfacción de las personas participantes en los distintos festivales organizados por el Instituto de Cultura, se implementa una encuesta dirigida a recoger percepciones, opiniones y sugerencias sobre la experiencia vivida durante cada evento. Este instrumento permite identificar cómo valoran los participantes aspectos como la programación artística y cultural, la calidad de la asistencia técnica, los procesos de acompañamiento, la logística general, los espacios de participación y la atención recibida por parte del equipo organizador.
Encuesta de Rendición de cuentas
La Rendición de Cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.