El pasado domingo 8 de diciembre, en el marco de las Fiestas de la Loza, se hizo apertura de la exposición transitoria “Manos ceramistas del barro blanco y Casa Museo Sixto Arango Gallo”; una exposición que reúne piezas, objetos e “historias para contar” acerca de El Carmen de Viboral.
Allí, en medio de un espacio cálido y significativo, se hizo el acto inaugural y el primer recorrido guiado, liderado por el curador de esta exposición transitoria, Luis Guillermo López, líder de la Unidad de Patrimonio del Instituto de Cultura. Esta apertura contó con la presencia de maestras y maestros ceramistas, carmelitanos y comunidad en general que se sintió convocada a este acto. Así mismo, se contó con el acompañamiento musical del Ensamble del Instituto de Cultura, conformado por profesores de la Escuela de Artes y equipo directivo, quienes retoman elementos sonoros prehispánicos y músicas del mundo.
Manos ceramistas del barro blanco y Casa Museo Sixto Arango Gallo es una exposición para celebrar el legado cultural del municipio y para conectar con las raíces que unen a esta localidad a través de los objetos, las historias y saberes que allí se custodian con tanto cuidado.
Para el curador Luis Guillermo López “Esta exposición transitoria es el gran paso para consolidar la Casa de la Cultura como un museo. La idea que hoy tenemos es que toda la Casa se llene de exposiciones, de vida, de contenidos para que entendamos nuestra historia, nuestra cultura y nuestro patrimonio (…). A partir de estas tres primeras colecciones, la idea es que construyamos los relatos que los carmelitanos queremos ver y queremos contar en éste que será el primer recinto para la memoria de El Carmen de Viboral.”
Esta exposición cuenta con tres salas o espacios habilitados, al servicio de todo el público. Una primera sala está dedicada a la Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo, la historia de esta edificación considerada bien de interés cultural, su vocación vinculada a la educación y la cultura, su transformación en el tiempo y la custodia de objetos importantes como el piano del músico carmelitano Sixto Arango Gallo.
La segunda sala está dedicada a la arqueología, cuyo nombre rinde homenaje a Gustavo Santos Vecino, quien fue un importante antropólogo que fundó hace algunos años, precisamente, el espacio de custodia de herramientas líticas y fragmentos de cerámica, en un reconocimiento de la historia local precedida por miles de años. Esta sala cuenta la historia del municipio, desde sus primeros pobladores hasta la llegada de los colonos.
La última sala corresponde a la exposición “Manos ceramistas del barro blanco y el barro rojo” que fue inaugurada en el mes de octubre en Villa de Leyva, Boyacá y que cuenta con objetos cerámicos traídos nuevamente a casa; un homenaje a este patrimonio cultural vinculado al barro, a los distintos oficios cerámicos y, por supuesto, a la decoración en la técnica del bajo esmalte, con la cual los artesanos y artesanas expresan un universo simbólico lleno de color que alude a los jardines de las montañas de Antioquia.
Es importante destacar la colaboración de maestros ceramistas portadores de saberes cerámicos de El Carmen de Viboral y varios de los talleres del municipio, quienes facilitaron muchas de las piezas cerámicas que hoy hacen parte de la tercera sala de esta exposición. Esta tercera sala es, así mismo, un compromiso de cara al Plan Especial de Salvaguardia de la cerámica carmelitana.
Así, entonces, Manos ceramistas del barro blanco y Casa Museo Sixto Arango Gallo, es una iniciativa dispuesta para observar vestigios de los antiguos grupos humanos del municipio, las historias de esta Casa como espacio cultural, las materialidades y objetos que custodia y los saberes y oficios cerámicos, que son identidad y memoria para el territorio.
“Esta sala es el reconocimiento del proceso cultural de nuestro municipio (…). Creemos que esta es la verdadera manera de dotar de fondo; más allá de la cultura del espectáculo, esto es lo que sostiene el proceso de base como una cultura de conocimiento, una cultura del proceso ceramista en nuestro territorio”, afirma Julián Londoño, jefe de la oficina jurídica de la Administración Municipal, quien acompañó la inauguración de esta exposición transitoria.
La Casa Museo Sixto Arango Gallo, que acoge esta exposición transitoria, estará de puertas abiertas para propios y visitantes. El horario habilitado es de lunes a sábado de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y los días domingo de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Esta exposición es una iniciativa del Instituto de Cultura El Carmen de Viboral y, especialmente, de la Unidad de Patrimonio que logró la materialización de esta propuesta para activar el Museo, una iniciativa cercana a la proyección que se tiene sobre este espacio museográfico en el tiempo. Esta exposición es acompañada por la Administración Municipal; así mismo, cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia ICPA; instituciones mediante las cuales, vía proyectos, se gestionaron recursos para su materialización.