El Instituto de Cultura El Carmen de Viboral hace la apertura oficial del Programa Municipal de Estímulos de Creación y Proyección Cultural PMEs, en su décima versión – 2025, en la Modalidad de Premios y Reconocimientos, específicamente los correspondientes a cuento, crónica y poesía.
En este sentido, se publican los lineamientos generales de participación, que determinan las condiciones, requisitos y los formatos obligatorios para postularse y las especificaciones de cada categoría existente; es de suma importancia asegurar la lectura de los lineamientos de manera completa, para contar con toda la información necesaria para una adecuada postulación.
El Programa Municipal de Estímulos de Creación y Proyección Cultural nace en el año 2016 con el propósito de implementar el Eje estratégico 2. Desarrollo del ciclo socio cultural: Formación, Creación, Producción, Circulación y Apropiación Social, del Plan Municipal de Cultura 2016 – 2026, El Carmen de Viboral “Un Territorio para el Buen Vivir”. Para esta versión, se mantienen las tres (3) modalidades del programa (Becas, Concertación, Premios y Reconocimientos); sin embargo, en esta ocasión se optó por realizar el lanzamiento de cada una de ellas en diferentes momentos, esta decisión busca facilitar la comprensión y el acceso a los lineamientos por parte de la ciudadanía.
La modalidad de Premios y Reconocimientos hace un incentivo económico al mérito, ya sea dado por el valor de una obra o por el aporte del trabajo artístico al enriquecimiento de la memoria cultural del municipio, la subregión o el país. Permite destacar procesos artísticos y culturales, cuyo rasgo distintivo es la excelencia y su contribución a las dinámicas de los territorios.
Categorías:
- XII Premio Subregional de Cuento Página en Blanco
- III Premio Subregional de Crónica Carlos Jiménez Gómez
- XIII Premio Nacional de Poesía José Manuel Arango
XII Premio Subregional de Cuento Página en Blanco
Promueve la creación de cuentos en la subregión del Oriente Antioqueño, para reconocer el valor de la creación literaria y su trascendencia como obra de arte. Procura consolidar un imaginario subregional que reconozca la creación literaria como una ocasión para la construcción de mundos posibles, y como una manera privilegiada de representar y repensar la realidad.
En esta categoría, se entregarán dos estímulos. Se pueden presentar* residentes en el municipio de El Carmen de Viboral y los veintidós (22) municipios de la subregión del Oriente Antioqueño.
- Adulto (26 años en adelante)
- Juvenil (14 a 25 años)
III Premio Subregional de Crónica Carlos Jiménez Gómez
Fomenta la producción de relatos de crónica literaria como un reconocimiento poético, reflexivo y crítico de las múltiples realidades que se dan en la significación de los espacios y entornos cotidianos, íntimos o comunitarios; las cuales conllevan una mirada singular sobre la casa, el barrio, la cuadra, el parque, la vereda, entre otros. Este premio toma el nombre del escritor y pensador carmelitano Carlos Jiménez Gómez.
En esta categoría, se entregará un estímulo. Se pueden presentar* residentes en el municipio de El Carmen de Viboral y los veintidós (22) municipios de la subregión del Oriente Antioqueño.
XIII Premio Nacional de Poesía José Manuel Arango
Incentiva la creación poética y su valor como expresión artística y simbólica en el ámbito nacional por medio del reconocimiento y la publicación de un poemario como parte de la colección del premio. De esta manera, busca divulgar y generar apropiación del legado del poeta carmelitano José Manuel Arango.
Al Premio de Poesía, se pueden presentar* colombianos mayores de edad residentes en el país por más de dos (2) años. Se entregará un único estímulo económico, además de la publicación del poemario ganador.
*Es importante ampliar información de condiciones y requisitos en los lineamientos de esta convocatoria.
Cronograma:
Fecha | Actividad |
3 de julio de 2025 | Apertura de la convocatoria |
11 de agosto de 2025 | Cierre de recepción de obras y postulaciones |
14 de agosto de 2025 | Reporte de resultados de verificación administrativa |
15 de agosto de 2025 | Plazo para subsanar documentación |
21 de agosto de 2025 | Reporte de propuestas habilitadas para la etapa de evaluación técnica |
2 de septiembre de 2025 | Publicación de resultados |
3 de septiembre de 2025 | Solicitud de aclaración de información de los resultados |
1 de octubre de 2025 | Ceremonia de premiación |
Consultar: