En la Sala de Lectura José Manuel Arango.
Sala Acústica en el mes de septiembre será el próximo viernes 6 a las 7:00 p.m., con la presentación de Gustavo Tapias llamada «Recorridos».
Sobre la charla
En este encuentro, el violista y compositor Gustavo Tapias, presentará los resultados del proceso de creación musical que llevó a cabo este año en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde ha buscado una conexión con los elementos naturales de agua, tierra, fuego y aire, como forma de generar lazos entre su entorno, su pensamiento, su espiritualidad y otros. A partir de recorridos, ha encontrado elementos sonoros, visuales y vivenciales que han nutrido la “creatividad”, y con ello un planteamiento “conceptual” y “estético” de una obra que venía en desarrollo, según manifiesta el músico.
Sobre el invitado
Gustavo Adolfo Tapias Henao, Magíster en Artes (2015-2017) y Maestro en Viola (2003-2009). Graduado con honores de la Universidad de Antioquia. Inicia sus estudios musicales en el año 2001 en el programa social Red de escuelas de música de Medellín, perteneciendo como violista y participando de la programación nacional e internacional de la orquesta principal de dicho programa desde el año 2002 hasta el año 2006. Becario en el 2012 por la fundación Salvi, como profesor para el VI Festival Internacional de Música de Cartagena, donde desarrolla una labor de difusión de obras académicas clásicas para la viola y obras de compositores colombianos para el instrumento.
Ha ofrecido recitales y conciertos como solista en Medellín en el Teatro Universitario Camilo Torres, el Auditorio Harold Martina, el Auditorio del Museo Universitario (Universidad de Antioquia), el Auditorio Fundadores, el Museo de Arte Moderno de Medellín, el Museo el Castillo, la Sala Beethoven del Palacio Bellas Artes, el Auditorio Cámara de Comercio de Medellín, el Auditorio Gerardo Molina, el Auditorio Diego Echavarría Misas (Itagüí). En Cali, en la Casa Proartes y en el Centro Cultural Comfandi y en Pasto en el Banco de la República.
Sus estudios de viola han estado guiados por los maestros Hsin Yun Huang (Finlandia), Hans Jurjanz (Holanda), Adrián Chamorro (Colombia-Francia), Shara Rillin (Alemania), Paula Santos (España), José Luis Camisón (Colombia), Néstor Manuel Pou Rivera (Puerto rico), Bernardo Hoyos (Colombia), Carlos Erazo (Colombia), Anibal Dos Santos (Venezuela) y Nicole Büscher (Suiza).
Actualmente se desempeña como artista e investigador independiente, tallerista y docente invitado de viola en diferentes procesos musicales del país y violista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Eafit.