El foro Stoa reunirá en su decimocuarta versión más de dieciséis ponentes y grupos artísticos, alrededor de la memoria en su naturaleza política, social, estética, existencial e histórica, una reflexión sobre las formas y potencias del recuerdo y el olvido como reconocimiento de todo un caudal de afectos, sentidos, tiempos y espacios que nos atraviesan de manera singular y colectiva.
Las jornadas de ponencias estarán integradas por panel de jóvenes y paneles de investigadores y creadores, además de hacerse un homenaje al maestro Jorge Alberto Naranjo uno de los intelectuales más sobresalientes del país, fallecido el 7 de marzo de 2019 y a Ramiro Tejada, fallecido el 12 de mayo de 2019. Actor, crítico teatral y gran espectador.
Desde la administración municipal de El Carmen de Viboral “Territorio de Vida y Paz”, El Instituto de Cultura El Carmene de Viboral y el Grupo Kinoks, queremos compartir la información de los ponentes que nos acompañarán en el Teatro Municipal Juan de Dios Aránzazu en el municipio de La Ceja del Tambo el miércoles 25 de septiembre:
– Sebastián Alzate Valencia.
Licenciado en Filosofía de la Universidad de Antioquia. Ha participado como ponente en foros de estudiantes de la Universidad de Antioquia y ha publicado en la revista Versiones de la misma universidad. Participa en los talleres de filosofía y creación de cuento de la Escuela de Artes del Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral.
Ponencia: Escribir en el agua o escribir en el alma: Consideraciones de Platón y Byung-Chul Han acerca de la memoria.
– Luis Alejandro Salazar Ortiz.
Estudiante de noveno semestre de Licenciatura en Filosofía, Universidad de Antioquia seccional Oriente. Ha participado en foros de estudiantes de la misma universidad.
Ponencia: Apuntes sobre la tarea filosófica de la memoria: A propósito de la novela Los Ejércitos de Evelio Rosero.
– Intermedio.
Grupo de Memoria Histórica La Ceja-El Carmen de Viboral. Hace parte del proceso de formación del programa de psicología de la Universidad de Antioquia seccional oriente. Dirección: Celeni Castaño Gallego, Mateo Soto Londoño. Actriz: Jazmín Lorena Castaño Gallego.
Performance: Clío.
– Carlos Andrés Gómez Rodas.
Doctor en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde se ha desempeñado como docente e investigador en la Facultad de Filosofía y Humanidades y Derecho y Ciencias Políticas. Ha sido docente de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Católica Luis Amigó y del programa Saberes de vida de la Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico (EAFIT). Es coautor del libro 100 preguntas y respuestas para comprender el conflicto colombiano (tomos I y II) y ha colaborado en compilaciones como Filosofía y personalismo en un mundo en crisis Tomo II, Entre fragmentos. Interpretaciones gomezdavilianas y Nicolás Gómez Dávila. Homenaje al centenario de su natalicio, estas dos últimas acerca del pensamiento del aforista colombiano Nicolás Gómez Dávila, tema de su tesis doctoral. Es miembro activo del Grupo de Investigación Filosofía y Escepticismo de la Universidad Tecnológica de Pereira (Categoría C de Colciencias), de la Asociación Española de Personalismo (AEP), de la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval y del Centro de Estudios Clásicos y Medievales Gonzalo Soto Posada (CESCLAM).
Ponencia: Libertad y esperanza hacia una filosofía de la historia y de la memoria.
Consulta aquí la programación completa del Decimocuarto Foro Anual de Filosofía Stoa.