Seleccionar página

Gildardo Soto Martínez
Un juglar hispanoamericano
Ganador del III Premio Municipal a la Vida y Obra 2021

En esta última entrega de la Cátedra abierta, se realizará un encuentro con el músico y compositor carmelitano, Gildardo Soto Martínez, ganador del III Premio Municipal a la Vida y Obra, otorgado el pasado 12 de noviembre en la celebración del Día del Artista Local en la Noche de Estímulos, tributo público realizado en el marco del Programa Municipal de Estímulos de Creación y Proyección Cultural – 6ta. versión 2021 -.

Este encuentro se propone dar a conocer a la comunidad carmelitana su legado artístico para comprender sus principales aportes a la creación, formación y proyección de la música colombiana y andina durante 50 años de dedicación continua. El encuentro contará con la presencia de músicos e historiadores del municipio cuyos recuerdos, conocimientos y experiencias compartidas en torno a las distintas facetas de su vida artística, retratarán la imagen de un hombre cívico y ejemplar para la memoria de las nuevas generaciones.

Conoce más sobre Gildardo Soto Martínez

Músico – compositor, intérprete y cantautor, artesano – ceramista, trovador, gestor cultural y hombre cívico. Nacido en El Carmen de Viboral-Antioquia en 1958, de ancestro campesino. Desde temprana edad se formó como intérprete de guitarra y cantante con los maestros Antonio “La Silga” Ríos, del legendario dueto “Ríos y Macías” y con el maestro Luciano Bravo, del reconocido dueto “Luciano y Concholón”.

En 1987, inició sus estudios de canto en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, sobresaliendo como bajo profundo. Fundó distintos duetos a lo largo de 50 años de dedicación a la música colombiana y andina, en los que se destacan “Los Idílicos” junto con Eliécer Salazar y el “Dueto Ilusión” con sus dos hijas Natalia y Marisol.

Las melodías que aprendió desde niño, alimentaron su oído de bambucos, guabinas, pasillos, valses, danzas y demás ritmos que son la base de sus obras musicales en sus más queridos elementos del folclor andino colombiano, contando con más de 70 canciones de su autoría.

Ha participado en importantes concursos de Música Andina Colombiana como:

  • Concurso Antioquia le Canta Colombia, finalista como solista vocal, Medellín, 1993.
  • Concurso Maestro Luis Uribe Bueno de Empresas Públicas de Medellín, obtuvo el premio a la mejor obra inédita con el vals “Mi Cabañita”, Medellín, 1994.
  • Reconocido como el mejor artista de su tierra natal en el año 2003, por el Concejo Municipal de El Carmen de Viboral.
  • Encuentro Nacional “Las Familias que Cantan” 2002, 2004 y 2009.
  • XII Festival Nacional de Duetos Hermanos Martínez, le otorgó el reconocimiento a su espíritu cultural, talento artístico y apoyo por conservar los valores de la música colombiana, concedido por el alcalde de Floridablanca y la Casa de la Cultura Piedra del Sol, 2007.
  • XXI Concurso Nacional de la Canción Inédita “José A. Morales”. Finalista con su obra inédita “Volver a soñar”, El Socorro, Santander, 2014.

El maestro John Jairo Torres De La Pava en su libro “Juglares Hispanoamericanos”, lo incluyó en su nota biográfica mencionando sus principales composiciones dentro del ámbito de la música colombiana andina.

Gildardo Soto Martínez fue además decorador de cerámica; perteneció a la asociación de artesanos y al comité cívico de realización de las fiestas de la loza.

Ir al contenido