Décimo Séptimo Foro Anual de Filosofía STOA
Rostro & Máscara: Expresiones de la Alteridad
El Foro “Stoa” es uno de los pocos foros de filosofía organizado por una institución cultural en el país, fundado en 2006, en el que el encuentro con la filosofía y el pensamiento se realiza fuera del ámbito exclusivamente académico.
Stoa no es una sigla, es la palabra griega para designar puerta o pórtico. El pintor Polignoto ornamentó el pórtico del ágora ateniense para conjurar la crueldad de la matanza en tiempos de tiranía (año 300 D.C.). En este pórtico se fundó la Stoa, un espacio que dio lugar a una nueva actitud filosófica llamada estoicismo, derivada de las lecciones habituales que Zenón de Citio impartió al aire libre, convirtiéndose en una práctica pública de la filosofía. El Foro Stoa no se inscribe necesariamente en la corriente filosófica del estoicismo, empero, recoge de la imagen del pórtico dos sentidos: uno, la importancia de un umbral para el ejercicio de la cultura y del pensamiento, más allá de un interior o exterior ya creado o predeterminado, y dos, permitir el cruce de fronteras, abriendo la práctica filosófica hacia otras corrientes de pensamiento con las que se pueda crear otros conceptos.
Rostro y Máscara: Expresiones de la Alteridad
“Rostro y Máscara: Expresiones de la Alteridad, es el tema central de la presente edición del Foro Anual de Filosofía Stoa que se realizará del 21 al 24 de Septiembre de 2022 en el Instituto de Cultura El Carmen de Viboral y en la Casa de Teatro Tespys.
Este espacio se propone una reflexión filosófica acerca de los roles que la rostridad ha jugado en la definición de la persona o de ese “Otro” como advenimiento de la identidad o de la alteridad que dan lugar a expresiones culturales, artísticas y/o políticas: camuflaje, maquillaje, enmascaramiento, teatro, ficción, presencia desnuda o fantasmal, borramiento o intimidad. ¿Qué significa tener un rostro? Es una de las preguntas que resuenan junto a otra: ¿la máscara, en su sentido ontológico y cultual, oculta o más bien revela? La ebullición del rostro y de la máscara puede entrar en relaciones recíprocas en tanto configuran la potencia de lo múltiple y, a la vez, la afirmación de la propia voz.
Este año el Foro de Filosofía incluirá dentro de su programación una exposición central, paneles de ponencias, una jornada de Filosofía a la Gorra, un taller de lectura compartida, muestras artísticas, ágape filosófico y conciertos.
Además, se tendrán invitados internacionales como Diego Singer (Argentina) y Belén Castellanos, (España) y se contará con la participación de reconocidos filósofos colombianos como Gonzalo Soto, Carlos Ortiz y Paula Andrea Pérez Reyes.
El Foro de Filosofía STOA es un proceso realizado por la Alcaldía municipal de El Carmen de Viboral, en cabeza del Alcalde John Fredy Quintero Zuluaga, el Instituto de Cultura El Carmen de Viboral con el apoyo del Grupo Kinoks.
Descarga la Programación del Décimo Séptimo Foro Anual de Filosofía STOA aquí