La ira de Vitam Et Mortem es la ira de todos los colombianos

El nuevo álbum de Vitam Et Mortem hace parte de las memorias de los muertos de nuestro país. «El río de la muerte» será su sexto disco de larga duración y contará la historia de las aguas del Magdalena en el ámbito internacional de la mano del sello ruso Satanath Records en alianza con Exhumed de Ecuador.
La ira de Vitam Et Mortem es la ira de todos los colombianos

Escrito por Laura Zuluaga Mejía.

La ira de Vitam Et Mortem es la ira de todos los colombianos, pensé cuando estaba tratando de interpretar un pequeño párrafo que hablaba sobre el concepto del nuevo disco de la banda. Vitam Et Mortem en el álbum “El río de la muerte” grita de dolor por los muertos que llevó por décadas el río Magdalena, la banda resuena por los que sólo pueden estremecer el interior de sus seres queridos, pero que ya no están y que son ausencia que invade, nos recuerdan el territorio en proceso de reconstrucción que habitamos.

Ad portas de celebrar sus 18 años hablan de la guerra y la violencia en Colombia, del silencio que nos aprisionó por años y que aún nos persigue por el evidente desinterés del gobierno para que el acuerdo de paz se materialice verdaderamente y perdure. No puedo pensar en un tema más vigente.

En El Carmen hay una agrupación de metal que busca aportar a la narración del conflicto colombiano y «entender desde la sensibilidad del arte la violencia y la manera en que ésta se estableció de forma increíble durante sesenta años en nuestro país», describe el grupo cuando habla de su más reciente disco. Es una crítica, una reflexión desde El Carmen sobre una situación que no es ajena en ningún sentido.

Este trabajo artístico no sólo cobra importancia por la temática, sino por la estética de la agrupación “es una analogía entre el río Magdalena en la época de la violencia y el río Aqueronte en la mitología griega. El paso de los muertos al Hades también es el paso de los muertos sin nombre, silenciados por los grupos armados y condenados a transitar el Magdalena; Caronte, el barquero que traslada los muertos al Hades también representa a los pescadores del Magdalena en cuyas redes se confunden los grandes peces con los difuntos que deambulan en las profundidades del río más importante y escabroso de Colombia”. Pero eso no es todo, Vitam Et Mortem llevará las voces de las víctimas a muchas otras partes del mundo con la publicación de su sexto trabajo musical de larga duración que estará a cargo del sello ruso Satanath Records en alianza con Exhumed de Ecuador.

Satanath es uno de los sellos más importantes del metal underground en la actualidad, no sólo por su trayectoria, sino porque son influyentes en circuitos de distribución musical en Rusia, Europa y Asia, esto no sólo significa que Vitam Et Mortem y la historia de Colombia se pueda escuchar en el ámbito internacional, sino que el trabajo artístico de la banda podrá conocerse en festivales europeos. Esta firma, además, ha publicado los discos de grandes bandas del metal internacional como Vader, Batushka, Bloodbath, Rotting Christ, Six Feet Under, 1349, entre otras; grupos que han servido de referente para esta banda carmelitana. Asimismo, la alianza con Exhumed agrega valor a este contrato pues la circulación de este disco se realizará de manera paralela en Estados Unidos, México y Suramérica.

En el 2020 recordamos en las voces, la guitarra, la batería y el bajo de Vitam Et Mortem un pasado que no nos ata, sino que nos brinda elementos para pensar y reconstruir el futuro. Estas memorias de los muertos retumbarán con mucha potencia, como el sonido rudo y fuerte de la banda, en el planeta. Esta es la oportunidad de apelar a nuestra conciencia individual y colectiva para traer al presente lo pasado e imaginar el futuro, no para revivir el hecho que lastima sino para para hacer posibles nuevos sentidos que restauren. Esta es una invitación a hacer memoria siempre, para conservar nuestra capacidad de resistencia y resiliencia, en este caso con la ayuda del metal.

Ir al contenido