Sonoridades prehispánicas. Cerámica y anatomía del viento
Apreciamos en esta muestra, una búsqueda de sonoridades de las culturas antiguas de América, que nos revela un alto refinamiento y dominio de las técnicas de alfarería y toda una diversidad de cosmogonías plasmadas en los personajes y símbolos fantásticos que plantean una observación profunda y un diálogo permanente con la naturaleza.
Pájaros, felinos, anfibios, semillas, agua… Estos fascinantes artefactos de uso ceremonial y ritual en la antigüedad, contienen guardados los sonidos en el vacío de sus cuerpos, cómo órganos dormidos que sólo despiertan al recibir el soplo de la vida, anatomía corpórea y solemne.
Bien llegados a este encuentro con nuestra propia naturaleza, donde los sentidos despiertan y se entregan a la experiencia del pasado.
La inauguración de esta instalación sonora se realizará el viernes 15 de octubre a las 6:30 p.m., precedida por una charla inaugural, la cual introducirá a los asistentes a un ritual y a la apertura de la instalación que tendrá lugar en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de la Cerámica.
El artistas invitado a este montaje es Daniel Santiago Zuluaga, músico y lutier, el cual también llevó a cabo en días pasados el taller Ocarinas, silbatos y sonajeros: sistemas acústicos precolombinos, el cual contempló la construcción de diferentes instrumentos con arcilla que se proponen como parte de la propuesta de instalación sonora Sonoridades prehispánicas. Cerámica y anatomía del viento.
La construcción de este montaje es acompañada por los promotores de la Sala de Exposiciones, los artistas visuales, Edwin Alexander Londoño Villa y Cristina López Giraldo.