XX Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana 2021
El Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana es un evento tradicional del Instituto de Cultura El Carmen de Viboral, Antioquia, en el cual se procura reafirmar y reivindicar las identidades ancestrales de las comunidades andinas, a través del disfrute y reconocimiento de sus músicas e instrumentos tradicionales.
Desde su creación en 1996, el Carnavalito ha permitido fortalecer los escenarios locales y regionales de circulación en los que se resalta y se reconoce la música andina latinoamericana como legado sonoro de los pueblos ancestrales; reconociendo también las diferentes propuestas artísticas que se dan en el municipio, la región, el país y las naciones andinas.
En el año 2021, el festival se realizará entre los días 15 al 17 de octubre. Conmemorará su vigésima versión con la realización de eventos musicales y espacios de formación académica alrededor de la cultura y atmósfera sonora de los pueblos andinos. Estos eventos se transmitirán por los canales oficiales del Instituto de Cultura y en la modalidad presencial se realizará un aforo limitado para cumplir los protocolos de bioseguridad ante la contingencia provocada por el coronavirus.
Jornadas formativas previas
Como antesala de la realización de la vigésima versión del Carnavalito se tendrán dos talleres formativos. El primero será un taller titulado Ocarinas, silbatos y sonajeros: sistemas acústicos precolombinos, por parte de Daniel Santiago Zuluaga. Este espacio se realizará el sábado 2 de octubre y contempla la construcción artesanal de diferentes instrumentos que harán parte de la instalación denominada Sonoridades prehispánicas. Cerámica y anatomía del viento.
Como parte de la programación previa de este evento musical también se tiene el Taller de composición de Música Andina a cargo del músico Obdulio Velázquez, el cual tiene como objetivo incentivar la creación musical en los integrantes de las agrupaciones de música andina del municipio de El Carmen de Viboral, para fortalecer la creación de un repertorio propio.
Programación del XX Carnavalito de Música Andina
En su vigésima versión, el Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana realizará unas jornadas académicas que remitirán a las sonoridades de los pueblos ancestrales. Dentro de este ciclo de espacios formativos estarán: la charla Culturas Prehispánicas en el Oriente de Antioquia, por parte del historiador Eduin Marín Mejía, la instalación Sonoridades prehispánicas. Cerámica y anatomía del viento, un proceso expositivo a cargo de Daniel Santiago Zuluaga, Edwin Alexander Londoño y Cristina López Giraldo y la Exposición viva de instrumentos prehispánicos, por parte del artista invitado Lucas Rodas, músico y lutier.
El Carnavalito se ha convertido en un espacio popular de gran acogida entre propios y visitantes de El Carmen de Viboral. Es una de las fiestas tradicionales más esperadas por los habitantes del municipio quienes disfrutan del acercamiento que el festival les da a la atmósfera de sus pueblos originarios.
Por esto el Carnavalito incluye conciertos y muestras musicales en las que se incluyen grupos locales como la Estudiantina del Instituto de Cultura El Carmen de Viboral, Mujeres Andinas, Laboratorio Montaña Azul, el Semillero Andino, Aleteos, Canas sabias, Querqués Andina, Antawara y Tierra Andina. Como grupos invitado se tendrá al colectivo Ecos del Sol proveniente del municipio de Andes, Antioquia y a la agrupación Kapary de Bogotá.
Como cierre del Carnavalito, el domingo 17 de octubre, se realizará en las primeras horas de la tarde el Desfile Andino, un recorrido por las calles de El Carmen de Viboral, donde los colectivos artísticos hacen una práctica cultural de agradecimiento hacia la comunidad que los acoge. Los grupos que harán parte de este festivo desfile serán: Tropa Sikuris Aburrá, Tropa de Flautas de El Carmen y Killa Warmi. Y desde las 5:30 p.m. el Polideportivo Municipal abre sus puertas para presentar el concierto principal de esta versión. La entrada será con boleta gratuita que se entregará en la puerta del lugar, respetando la fila y hasta agotar existencias.
Este año, y por primera vez, el Carnavalito se realiza con el apoyo de dineros gestionados mediante la Convocatoria de apoyo a Encuentros y Festivales artísticos y culturales del Departamento de Antioquia, 2021, promovida por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.
La organización de esta versión del Carnavalito la encabeza la Administración Municipal “Más cerca, más oportunidades”, Jhon Fredy Quintero Zuluaga, Alcalde, y el Instituto de Cultura El Carmen de Viboral, además de otros aportantes como el Concejo Municipal de El Carmen de Viboral, Avinal, Viboral Televisión, La Cimarrona ESP, la ESE Hospital San Juan de Dios de El Carmen de Viboral, Casa Rosé Hotel, Cervecería La Continental y el colectivo Músicos Andinos.